Publicador de contenidos


Llega "Zona Restringida", 25 espectáculos escénicos a los barrios que descubrirán espacios pocos convencionales de la ciudad


7 enero de 2019

Eva Frade: "Es una de las grandes novedades de las fiestas de San Sebastián, es un formato innovador de espectáculo que además surge de la reivindicación de hacer más actos en los barrios durante las fiestas"

Desde hoy se pueden reservar las entradas gratuitas en la web www.zonarestringida.com para estos espectáculos de 15 minutos de duración

Miquel Ferrer: "Ocuparemos más de 25 espacios con propuestas de danza, comedia gestual e improvisación y piezas de reivindicación social" 

Palma, 7 de enero de 2018.- Desde hoy ya se pueden adquirir entradas gratuitas en la web www.zonarestringida.com para asistir a alguna de las 25 sesiones de diferentes espectáculos que se celebrarán a partir de este sábado día 12 de enero en espacios poco convencionales de los cinco distritos de Palma.

La propuesta "Zona Restringida" es una de las grandes novedades del programa de fiestas de San Sebastián 2019 y nace con el objetivo de acercar la cultura a los ciudadanos durante las fiestas y, a la vez, ayudar a descubrir espacios poco convencionales de la ciudad como el despacho del alcalde, escuelas, transporte público, equipaciones municipales e incluso domicilios particulares. Así, este novedoso espectáculo permitirá descubrir espacios cotidianos en otro contexto, formando parte de un espectáculo.

En este sentido, la regidora de Participación Ciudadana y Coordinación Territorial, Eva Frade, ha destacado que es "una de las grandes novedades del programa de fiestas de este año y nace de la reivindicación de llevar más actos de las fiestas a los barrios que se constató en la primera encuesta para mejorar las fiestas de San Sebastián. "Es una idea que une la noche de espectáculo teatral, pero con un formato innovador y llevándola a los barrios", ha dicho.

El asesor musical de la 'Revetla' de San Sebastián 2019, Miquel Ferrer (Rata Cultura Expandida), ha destacado que la fórmula será la misma que se reproducirá cinco veces. "Habrá una plaza que será el punto de encuentro donde la gente llegará y habrá un grupo de música y desde allí se desplazarán a espacios no convencionales donde se representarán las cinco obras", ha dicho. 

Calendario Zona Restringida y puntos de encontrada

Sábado 12 de enero de 2019

Distrito centro. Punto de encuentro: Plaza Santa Eulàlia.

Domingo 13 de enero de 2019

Distrito Playa de Palma. Punto de encuentro: Plaza dels Nins.

Viernes 18 de enero de 2019

Distrito Poniente. Punto de encuentro: Casal de Barrio de Son Cotoner. Calle Juan Gris, 20.

Domingo 20 de enero de 2019

Distrito Norte. Punto de encuentro: Parque de Can Simonet (Calle Felipe II s/n)

Lunes 21 de enero de 2019

Distrito Llevant. Punto de encuentro: Plaza de Cristo Rey (s/n)

Los espectadores disfrutarán de la actuación del grupo de música 'For Nickels & Dime' en su punto de encuentro. Será en este lugar que, a la hora acordada para ver el espectáculo, un guía recogerá al grupo de personas y los acompañará al espacio donde se realiza cada obra. Ferrer ha aclarado que los lugares "son secretos" y se descubrirán in situ. "Hemos intentado elegir espacios diferentes que permitan tener una experiencia frente a frente con los artistas y a la vez descubrir barrios y nuevos espacios de la ciudad", ha dicho y ha avanzado que se descubrirán lugares como espacios del Museo de Mallorca, el despacho del alcalde, una casa del Camp Redó y otros.

ESPECTÁCULOS

Los espectáculos tendrán una duración aproximada de unos 15 minutos y un aforo, en función del espacio, de entre 25 y 50 personas.

For Nickels & Dimes

Grupo joven formado recientemente por cuatro miembros, Laia Ferrer, Alberto Cuart, Toni Amengual y Lluki Portas, que interpreta principalmente su repertorio propio y versiones adaptadas al estilo de Folk acústico. Acompaña su música con una puesta en escena donde el público se podrá sentir un miembro más de la banda y estar tan cómodo como la sala de su casa.

EFECTE FOEHN (+16 años)

Este viento transforma las personas. Se llama "el efecto Foehn". Dicen que provoca insomnio, peleas, ansiedad, asesinatos,suicidios. En algunos países como Canadá o Alemania, contemplan en su código civil atenuantes en caso de cometer un delito bajo los efectos de este viento. En España se pueden sentir sus efectos en los Pirineos, Sierra de Gredos y en las Islas Canarias.

Autora: Christina Gavel. Dirección: Christina Gavel y Biel Jordà. Espacio escénico: Christina Gavel. Vídeo en directo: Joana Peralta / Lluki Portas / Biel Jordà. Fotografía: Massay / Video: La Naranja Biónica

BATWOMAN

Dos feministas, una, con muchos de pelos. Chocolate y el banco del pueblo. Batman, Clara Campoamor i Victoria Kent. Intérpretes: Laia Prieto y Nuria Sbert. Autoría y dirección: Vicka Duran 

Sol Sostenido

Comedia gestual improvisada por un músico muy expresivo y un mimo sonado. Historias creadas a partir de las propuestas del público, sin palabras, y totalmente al momento y en directo.

Actor: Diego Ingold. Músico: Mon Joan Tiquat

FRONTERA

Poema visual-corporal sobre la memoria, el desarraigo, los sueños, los anhelos y los miedos de millones de migrantes.

¿Qué hay después de la frontera?

¿Qué queda para perder cuando está todo perdido?

Creación colectiva: Migrants. Dirección: Maite Villar. Espacio Sonoro: Joan Vila. Diseño de iluminación: Toni Amengual. Diseño Gráfico: Héctor Seoane. Diseño de producción, producción ejecutiva y distribución: Joana Peralta

Els Bràquets d'Afrodita

Las diosas que nos representan llevan bráquets, no se peinan ni se depilan. Sudan. Escupen. Son contrahechas.

En un mundo tan feo, ¿cuál será la más bella?

Creación Colectiva de AsMarias: Lluki Portas, Lucía Sánchez Cervera, Joana Peralta i Alberto Codes

Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023