Publicador de contenidos


Acuerdo político para el "Programa de Desmantelamiento del poblado de Son Riera-Son Baña y el realojo de familias vulnerables 2018-2023"


12 enero de 2018

Antoni Noguera: "Como corporación municipal hemos decidido actuar pero no con un cheque en blanco; no daremos ayudas a las familias con causas penales ni a las que tengan otras propiedades; es un acuerdo histórico"

El programa de inserción de Son Riera contempla una inversión de 5.435.000 euros distribuidos en siete años

El 2018 se destinarán 495.000 euros a demolición, 250.000 euros a ayudas de alojamiento a familias y 700.000 euros a mantenimiento

Palma, 12 de enero.-El batle de Palma, Antoni Noguera y los portavoces de todos los grupos municipales con representación al pleno del Ayuntamiento de Palma han firmado hoy el acuerdo político para el "Programa de desmantelamiento del poblado de Son Riera-Son Baña" de las familias vulnerables 2018-2023.

El batle de Palma, Antoni Noguera, la portavoz de Populares Palma, Margalida Duran, el portavoz de Ciutadans Palma, Josep Lluís Bauzà, la portavoz de Podemos Palma, Antònia Martín, la portavoz de Más por Palma Neus Truyol, la segunda portavoz del PSIB-PSOE Palma, Angélica Pastor han firmado este el acuerdo a la sala de plenos del Ayuntamiento de Palma.

Noguera ha destacado que hay dos cuestiones fundamentales que hacen que Son Baña no puedan continuar como está. "En primer lugar la población infantil con riesgo de exclusión, absentista y con una pérdida de oportunidades por el hecho de vivir en Son Baña y y en segundo lugar el hecho que ha sido el supermercado de la droga de Mallorca y esto ha frustrado a muchas familias de Mallorca", ha dicho. Noguera ha recordado que como "corporación municipal hemos decidido actuar pero no con un cheque en blanco", ha dicho. "No daremos ayudas a las personas que tengan antecedentes penales o que tengan otras propiedades", ha dicho.

"Es una acuerdo histórico primero porque el poblado hacía casi 50 años que estaba alla; segundo porque la población infantil estaba en riesgo de exclusión y tercero porque no podemos permitir que el supermercado de la droga siga estando cada día alla", ha dicho. "Es un día importante por esta ciudad y damos  una lección; la política cuando trata grandes temas también se puede poner de acuerdo", ha dicho.


Pastor, por su parte, ha recordado que "muchas áreas como Policía o Urbanismo también tienen que hacer trabajo porque este acuerdo se lleve a cabo. "Necesitamos que los niños tengan una oportunidad de reinsertar-se a la sociedad. Es un buen acuerdo y gobierne quién gobierne tendrá que cumplir", ha dicho.

Martín ha explicado que el acuerdo firmado hoy es el primer pasa de unos meses intensos de trabajo en los cuales se han conseguido "consensos", estructurar el plan y acordar con la oposición". "Es un día histórico que afrontamos con ilusión y con mucha responsabilidad; determinados a dar respuesta a los niños de Son Baña-Son Riera que ha sido una maquinaria de exclusión social", ha dicho.

"Mantenemos el firme compromiso de dar solución a un tema social de esta envergadura", ha dicho Durán, que se ha mostrado satisfecha porque el texto haya incorporado las aportaciones del PP. "Se han incorporado al texto nuestras aportaciones cómo son la a imposibilidad de realojo de las familias a barrios con elevada vulnerabilidad y que se priorice la vivienda social", ha dicho. "Es un día importante no sólo desde el punto de vista política sinò desde la vertiente humana y social", ha dicho.

Bauzà, por su parte, ha explicado que "resaltamos y domos el mensaje de que este acuerdo no es gratuito. Hay unas condiciones que se tienen que cumplir para estar incluido en el programa", ha dicho.

Programa de actuaciones
El acuerdo político firmado hoy destina un total de 5.435.000 euros distribuidos en siete años para llevar adelante el Programa de Reinserción de Son Riera distribuidos de la siguiente manera:

DESALLOTJAN SON BAÑA COSTE TOTAL DESALLOTJAN
EN TRES AÑOS SON BAÑA
AÑO MANTENIMIENTO AYUDES ALOJAMIENTO (*) FAMILIAS DEMOLICIÓN
2018 700.000,00 250.000,00 20 495.000,00 1.445.000,00
2019 600.000,00 600.000,00 50 125.000,00 1.325.000,00
2020 500.000,00 960.000,00 80 125.000,00 1.585.000,00
2021 - 960.000,00 80 960.000,00
2022 - 960.000,00 80 960.000,00
2023 - 600.000,00 50 600.000,00
2024 - 360.000,00 30 360.000,00
TOTAL 1.800.000,00 4.690.000,00 390 745.000,00 7.235.000,00

Requisitos:
-Ser residente al poblado desde el año 2008.
-No tener ingresos suficientes por el acceso a una vivienda y los gastos derivados del mismo
-No tener ingresos suficientes para el acceso a una vivienda y los gastos derivados del mismo.
-No disponer de vivienda alternativa.
-No tener causas pendientes con la justicia por narcotráfico.
-Cumplir con el Contrato social consensuado que incluirá un Plan de trabajo con la familia que establecerá (escolarización efectiva de todos los menores hasta los 16 años y participación a programas de inserción social)
Destinatarios:
-Prioritariamente las familias vulnerables que han sido demandadas por parte del antiguo Patronato Municipal de Realojo y Reinsersió Social (PMRRS) y que acuerdan un plan de trabajo.
-Posteriormente, las familias vulnerables que no han sido demandadas por el PMRRSS pero que están interesadas al salir del poblado de manera voluntaria.

Prestaciones:
Las cantidades abonadas no podrán superar los 1.000 euros mensuales durante un plazo máximo de cinco años.

Alojamiento:
El realojo se realizará tanto en vivienda pública cómo en el mercado privado.

Quedan excluidas de participar en el programa de realojo las familias que se establecen en barriadas con alto nivel de vulnerabilidad, determinados por el estudio de vulnerabilidad (Son Gotleu, Virgen de LlucLa Soledat y Sueño Ximelis).

Recursos humanos:
-2 trabajadores sociales
-2 educadoras sociales
-1 orientadora laboral
-1TAG jurídico

Comisión política de seguimiento
Se crea una Comisión política responsable del seguimiento de la implementación del programa. Cada tres meses se reunirá de manera ordinaria


Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023