Publicador de contenidos


'Venus sin canon' se presenta en el Casal Solleric


26 noviembre de 2018

La muestra recoge el trabajo realizado por el grupo de trabajo 'Empoderamiento, Feminismo y Creatividad', impartido por Laura Marte

Se trata de un proyecto socioeducativo que se enmarca dentro de los actos el 25N Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres

Palma, 26 de noviembre de 2018.- El Casal Solleric inaugurará mañana la muestra "Venus sin canon", que recoge el trabajo realizado por el grupo de trabajo surgido del taller "Empoderamiento, Feminismo y Creatividad" impartido por Laura Marte en el Casal Solleric con la colaboración de la Fundación IRES. Este proyecto socioeducativo basado en las artes visuales se enmarca dentro de la línea de géneros que se trabaja desde el Casal Solleric.

Durante tres meses, el grupo ha ido aprendiendo, observando y dialogando sobre los lugares donde reside el patriarcado, como la violencia de género está presente en la cultura y como muchas mujeres artistas lo han trabajado desde los años 70 hasta ahora. En el taller se trabajó la pirámide de la violencia de género (desigualdad, violencia económica, micromachismos, invisibilidad, objetualización de los cuerpos, violencia sexual y espacio público, # Cuéntalo, #metoo) desde la auto y la autoestima para la creación de una propia mirada subversiva y feminista a través del arte conceptual con disciplinas como dibujo, apropiación, poesía visual, collage, instalación, deriva y arte relacional.

Las Venus sin canon son Ariadna Suari, Noelia Moreno, Marta Puigdellivol, Analía Gómez, Marga Salleras, Dory Bezares, Anna Fortuna y Laura Marte. También han participado los niños Vega, Marc, Bruna y Jan bajo el cancuratge de Paloma. La muestra se clausurará el 12 de diciembre con la lectura de los mensajes #Cuéntalo a cargo del colectivo "Hombres Soterrados".

La Fundación Ires, entidad social que trabaja desde hace 10 años en violencia familiar y de género en las Islas Baleares, tiene como uno de sus principios básicos la innovación, que desarrollan desde la observación, detectando y generando nuevos modelos y proyectos de intervención que mejoren la respuesta a las necesidades del entorno social en el que vivimos. El trabajo con mujeres y niños que han sufrido violencia de género han generado la incorporación de nuevos métodos terapéuticos de intervención para potenciar el empoderamiento y autoestima de las mujeres. De ahí surge el proyecto colaborativo que incorpora la vertiente artística y la terapéutica, dando así una riqueza excepcional que provoca un proceso de transformación vital con las personas con las que trabajamos.

Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023